Un monólogo desmenuzado, convertido en discusión y construcción de dos. Alrededor de una farsa, otra. O dentro de ella.
A partir de La mujer sola, de Franca Rame y Dario Fo, una actriz y un actor ensayan y discuten en escena sobre su contenido y significado.
“La mujer sola” es una ama de casa, la ama de casa por antonomasia, que lo tiene todo en el interior de su familia, menos lo más importante: ser tratada por los hombres de la casa como una persona, un individuo, y respetada como tal, y no sólo utilizada como objeto sexual o como asistenta sin sueldo.
Nuestra mujer sola es un personaje sencillo, naif, que cuenta a una nueva vecina su vida y su historia. Está encantada de tener a alguien con quien hablar, con quien confiarse, aunque sea al otro extremo de la calle. Cuenta su vida de manera cómica, grotesca. Te ríes mucho con este texto, pero al final te deja dentro mucha amargura.
Franca Rame, al inicio de «Tutta casa, letto e chiesa».
Conversión y traducción: Anxo Rodríguez.
Intérpretes: Lía Pichel y Anxo Rodríguez.
Presentada el 27 de Marzo de 2017, Día Mundial del Teatro. Casa-Museo Casares Quiroga, A Coruña.